Los memes italianos de 'brainrot' confirman que internet está a salvo
Quédate hasta el final para ver cómo creamos nuestro propio meme de italian brainrot.
¡Saludad a Tralalero Tralalá!
Sí, es un tiburón con zapatillas deportivas paseando por la playa. Todo esto acompañado de una voz hablando un italiano medio inventado, y efectos visuales cutres de Capcut. Está triunfando en TikTok, este vídeo en sí ya tiene más de 20 millones de visualizaciones y 2 millones de likes.
Lo que podemos trazar del subgénero de italian brainrot (no todo el mundo usa los mismos sonidos, ni hashtags, que son los que nos dan pistas numéricas) es que #tralalerotralala tiene más de 38 mil posts creados en TikTok. El hashtag de #brainrot, ahora inundado de italian brainrot, cuenta con más de 1M de publicaciones posteadas.
Con todas las oleadas de imágenes generadas con IA que buscan ser realistas o confundibles con la realidad, estos memes son deliberadamente cutres para que se note que están hechos así. La imagen del monstruo ridículo, una voz en italiano hecha con IA, la música de misterio de TikTok… italian brainrot es el cóctel post-irónico perfecto.
Somos Janira Planes y Rubén Rey, una estratega de marca y un ingeniero especializado en IA que compartimos una misma pasión: la cultura de internet. Hoy venimos hablar del montón de monstruos antropomórficos, cada uno con su propia leyenda italiana, que conforman el género del italian brainrot:









Este tipo de contenido generado con Inteligencia Artificial, aunque gracioso, lleva meses levantando un debate acerca de la originalidad e integridad del contenido que últimamente se sube a internet gracias a (o por culpa de) la IA. Mucha gente, nosotros incluidos, nos preocupamos por si las herramientas de IA están contaminando y rompiendo la esencia libre, colaborativa y creativa de los foros y redes sociales, debatimos seriamente sobre si internet está muerto y lo que nos queda es solo enshittification pura.
Las preguntas planteadas para desarrollar lo que leeréis a continuación son 3:
¿Cuáles son los antecedentes del italian brainrot?
¿Es un agente de enshittificación del internet?
¿Estos memes requieren menos esfuerzo para hacerse?
1. Los antecedentes y el post-ironismo
Antecedentes para Rubén
Estos memes forman parte de la tendencia de shitpost que ya corre desde hace 10 años. De hecho, se podría interpretar como la resurrección de los dank memes de 2015-2019, una de las eras más random de internet. Los dank memes suelen empezar siendo memes que pierden su vigencia o significado después de su uso extendido, pero que se mantienen virales precisamente por la capa irónica que se les añade con el tiempo. La mala calidad visual es intencionada y refuerza el mensaje sarcástico de viralidad “quemada“. Como si el archivo se hubiera compartido tanto que ha perdido calidad después de que comprimirse y descomprimirse muchas veces. La gran diferencia entre ambas versiones son las herramientas utilizadas para crear el meme. Antes era un recorte en photoshop, y ahora es un prompt en ChatGPT. Pero la esencia cutre y ridícula sigue intacta. (thankfully)
Antecedentes para Janira
Reflexionar sobre italian brainrot me ha hecho conectar con varios referentes anteriores que caminaron para dejar al italian brainrot correr. El primero, el meme antopomórfico del árbol sabio, muy popular en Twitter (cuando aún era Twitter); pasando por la maravillosa Puchaina de la era del girl internet (you just had to be there), seguido por EL meme/referente/icono Alpha de Skibidi Toilet -referente máximo en el mundo del brainrot-, hasta llegar al AI Slop de Jesús compuesto por animales diversos en Facebook (una versión tan boomer y inauténtica que hasta los verificadores tuvieron que desmentir las imágenes).




2. El Italian Brainrot desafía nuestras formas de entender el mundo
Al preguntarnos sobre si el brainrot es un agente enshittificante o mierdificador de internet (neologísmo a elegir por el lector), nos cruzamos con la newsletter de Aidan Walker, muy clarificadora e inspiradora sobre el tema.
Walker dice que al igual que Foucault cuestionaba las formas de organización del saber, estos memes ponen en evidencia la arbitrariedad de nuestras clasificaciones. Crear una tierlist para ver qué monstruo es “mejor“ o ver quién ganaría en una pelea entre Ballerina Cappuccina y Mono Bananini es una manera de reírnos de nosotros mismos y no tomarnos tan en serio. Con este argumento de Walker vemos que el italian brainrot no mierdifica internet, sino que lo llena de capas de significado. Porque sí, it’s that deep.
“Hay un placer en ordenar las cosas — es el mismo placer que sientes cuando limpias tu cuarto y todo tiene su lugar, y todo está en su sitio. Pero también hay un gesto en estos memes que se parece a la enciclopedia china de Borges: al crear una cuadrícula absurda y extraña, los memes absurdos y de ‘brainrot’ señalan las formas en que nuestras propias cuadrículas (ya sean literales o conceptuales) son cuestionables y no tienen por qué pesarnos tanto como lo hacen.” - Traducido del inglés del artículo “brainrot and the order of things” de Aidan Walker.
3. Creación de nuestro propio Italian Brainrot
Empezamos pensando que sería fácil y rápido. Pero nada más lejos de la realidad: nos pasamos algo más de 3 horas intentando hacer algo mínimamente gracioso (al menos para nosotros). Admitimos que nos costó un poquito encontrar algo que funcionara de verdad, así que hubo mucho ensayo y error. El proceso fue el siguiente:
1. Idear el sujeto en cuestión y un nombre.
La parte más creativa y más difícil. Tuvimos diferentes ideas:
Un submarino con cara de rana y forma de pepinillo.
Un ratón a lo Rambo con rifles y un bazooka.
Un gato submarino con chanclas de Brasil.
Un zepelín con cabeza de orca que come pepinillos por el aire. (Queríamos el pepinillo 100%… bueno, sobre todo Janira)
2. Crear un primer boceto para ver si funciona:
Aquí pedimos a ChatGPT 4o, un modelo de pago text-to-image, que creara un primer boceto de nuestras creaciones. Si no nos convencía cómo quedaba después de unos cuantos intentos, back to step 1. Hay que decir que si la imagen no hacía gracia, la mayoría de veces era culpa nuestra porque la idea era mala, o el prompt no estaba afinado.
3. Promptear la estética exacta que queríamos:
Esta es otra parte que requiere trabajo. Para conseguir el estilo que queríamos tuvimos que pasar por varias iteraciones (hicimos como 12 entre los dos). Conseguir que la imagen sea graciosa también tiene lo suyo. La guinda del pastel fue que le dijimos a ChatGPT que la orca tenía que estar redondita. Que quitara la aleta dorsal para que se pareciera un poco más a un zepelín, y que la estética fuera medio realista, energética y brillante.
4. Pedir un poema en italiano a partir de lo anterior.
La historia: una orca-zepelín llamada Assassina Zeppelina, a la que le encanta comer pepinillos navegando por las nubes.
El resultado: Assassina Zeppelina
vola pazza e si trascina,
testa d’orca, aria tossica,
mastica cetriolini in quota atomica.
Li fiuta tra le nuvole strane,
li ingoia gridando canzoni balene.
Sfreccia tra i droni, fa “CRUNCH!” nel blu:
chi osa fermarla non torna più.
5. Crear el audio con IA
La voz que se utiliza para el italian brainrot se llama Adam, y es de ElevenLabs, la empresa con uno de los modelos más consolidados de text-to-speech. Adam tiene una voz tan genérica y artificial… que es ideal. También estuvimos variando parámetros de velocidad, estabilidad de la voz, y exageración. Así conseguíamos diferentes entonaciones que podrían hacer más gracia.
6. Edición con efectos, musica y subtítulos
Para terminar, juntamos el voice over de ElevenLabs y la imagen en Capcut, y añadimos varios filtros (algunos de ellos disponibles solo con la versión de pago) y subtítulos, así como una de las canciones que acompañan varios de los vídeos de italian brainrot, algo a lo que hemos llamado la TikTok Suspense Music.
7. Resultado final
Lo publicamos con subtítulos y sin en nuestros respectivos TikToks. En cuanto a viralidad no nos comimos un rosco, pero lo importante ha sido el proceso.
Creemos que el Italian Brainrot es la prueba fehaciente de que el alma de internet está a salvo, que la creatividad humana sigue siendo esencial, y que la Inteligencia Artificial puede ser un catalizador de la creatividad que nos ayude a expandir las maneras de crear.
Gracias por leer, un beso chaoooo
Janira y Rubén